Ok, Acepto el consejo.
Normalmente publico una serie de fotos con un pequeño comentario y nada más. No suelo escribir mas por dos razones principalmente.
La primera es el trabajo que me cuesta. Como podéis comprobar no soy muy buen escritor, y no lo digo por falsa modestia ni por sicología inversa, para que alguien me escriba "no hombre......" realmente me cuesta horrores y pienso que me expreso de forma deficiente.
La segunda es por procurar no predisponer a los que ven las fotos, aunque es verdad que muchas veces el que te cuenten toda o parte de la historia te hace entender cosas y verlas de otra manera, de todas formas tambien las hay que cuentan su historia por sí solas.
Intentaré escribir un poco más, por lo menos de alguna de ellas, y publicar menos fotos cada vez y de forma un poco más frecuente lo que hará que el Blog sea algo mas dinámico.
Mi problema es que en lo que más tardo siempre es en escribir, en fin, lo intentaré.
Por cierto el carrete de diapos se está cocinando, espero pronto publicar algo.
Pase lo que pase tengo la intención de segur haciendo diapos, y asumiendo el reto que me hace Daniel revelarlas por mí mismo, en esta ocasión no ha sido posible porque ya lo he enviado a revelar pero en los próximos quiero hacerlo.
 |
De fotos como esta, aunque se han publicado anteriormente me gustaría contaros su historia. La tomé en el año 2004, en el segundo viaje que por trabajo hice a Logroño. Es una pequeña localidad llamada Castildelgado entre Logroño y Burgos, por donde
transcurre el Camino de Santiago Tomada con una Kodak digital DX 4530 compacta se trata de una de las primeras fotos
digitales que hice, creo que la que me decidió a hacer fotos de edificios abandonados. La combinación del día de lluvia (siempre llueve en La Rioja), la luz, las piedras.....Ese día
llovía a mares, me paré precisamente para esperar que amainase un poco y me encontré con
esta imagen.
Para mi esta foto supone un comienzo en la fotografía digital,y me agrada siempre verla..... Sigo teniendo la Kodak y la uso aunque muy poco, para mi es la prueba de que con una
cámara simple se pueden hacer fotos llenas de historia. |
 |
Marzo de 2011, día primaveral, que más parecía de verano, Puerto Sherry,
paseo familiar donde nos encontramos con esta imagen.
Un "figura" con su Vespa perfectamente restaurada,
que me evoca una imagen del pasado.
Veo la foto en blanco y negro y tomada con la Fujifilm S9600,
me acuerdo de años pasados, con mi Vespa 150, que desapareció después
de varios años de mensajería, playa, viajes y casi 200.000 Km.
|
 |
Fachada y cierro de la calle Algarve de Jerez, no se las veces que en mi vida habré
pasado por este sitio, casi todas ellas si pararme a mirar. Quizás el encuadre sea mejorable, creo que a veces hay que hacer fotos como las
ves de primera, por impulso mirar un momento encuadre diafragma y velocidad y ya. Cuando hice esta vi el conjunto azulejo, cierro, reflejo en cristal, es un flash,
es un recuerdo, es así. Tomada con Fujifim S9600 en diciembre de 2010 |
 |
La Semana Santa en Jerez, como seguro en muchos sitios conocidos y no tanto,
si no es la semana del año en que mas fotos se hacen seguro que está muy cerca.
Sin ser uno de mis temas de cabecera reconozco que ofrece infinidad
de momentos, luces , sombras, texturas, noche,
etc... para hacer fotos, tanto al más ferviente Cofradiero como al
más ateo de los fotógrafos , creo que tendrán que
reconocer las posibilidades fotográficas de esta. Con esta foto inetnto ilustrar lo que digo, podrá ser criticada técnicamente
hasta la saciedad pero la belleza, la plasticidad, de la imagen es incuestionable,
por lo menos a mi me lo parece.
Esta foto fue tomada en la calle Manuel María Gonzalez Gordon con Fujifilm S9600 en la
Semana Santa de 2009 Es el Paso de Misterio Hermandad del Perdón |