Hola
a todos:
Como probablemente sabéis uno de mis temas favoritos son los pueblos abandonados o fantasma comos se suelen llamar.
Estas
fotos son de "Las Ruedas de Enciso" en La Rioja, uno de los pueblos fantasma mas impresionantes en los que he estado.
Se encuentra en la carretera de Arnedo a Soria, en esta carretera, como en casi toda la Sierra de La Rioja, hay muchas aldeas y pueblos abandonados o casi despoblados, la mayoría de ellos
como resultado la emigración a las ciudades, siendo habitados por una o dos personas sobre todo en el verano.
El
éxodo de Las Ruedas de Enciso fue el resultado de la emigración y a causa de la nueva presa que se está construyendo en el río Cidacos, que pasa por su lado. Este pueblo quedará sumergido en unos meses. Sus ciudadanos se
han visto obligados a irse siendo las casas y calles abandonadas a lo que el tiempo decida de ellas antes de que desaparezcan bajo el agua. La mayoría están en ruinas, siendo imposible (demasiado peligroso para mi) pasar por la parte alta del pueblo, solo me adentre un poco. otra cosa es la parte
baja, con algo de riesgo también pero mucho menor, aunque era fácil que una pared se me cayera encima.
Era crudo invierno, la temperatura de -8 º C, nevando a ratos y aun estando completamente
solo tenia sensación de ser observado en todo el momento.
Esta
entrada está dedicada a mi amigo Carlos "Periquito
Riojano" cuya familia es originaria de la zona de Cameros, próxima a esta.
Con
Nikon D5100 marzo de 2013
Pincha en las fotos
Pincha en las fotos
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Hello everybody.
As you probably know, one of my favorite
topic are the small ghost towns.
These photos are from " Las Ruedas de
Enciso" in La Rioja, one of the ghost little towns more amazing I,ve ever
been.
It´s in the road from Arnedo to Soria, in north of Spain. In the Rioja´s mountains there are a lot of unpopulated
villages, the most of them as a result emigration to big cities, only one
or two people usually live there during the summer.
The exodus of Wheels Enciso was the result of migration and by the new dam being built in the Cidacos river passing by it. This village will be submerged perhaps in a few months. His former citizens have been forced to leave the houses and streets. Most are in ruins, being impossible (too dangerous for me) go through the upper part of town, I try just a little but is impossible. Another thing is the bottom, a little bit risky but much lower but it was easy for a wall fall over me.
It was winter, the temperature -8ºC,
snowing at times and I was completely alone but with the sensation of being
watched all the time.
This entry is specially dedicated to my
friend Carlos "Periquito Riojano" whose family is originated in
an area near here(Cameros) .
La soledad y el abandono la has dejado plasmada en todas las imágenes. Cuesta situarse en ese frío del invierno cuando al volver de la calle, regresas con unas temperaturas sofocantes y es que hoy en córdoba estamos en alerta amarilla.
ResponderEliminarBesos
Cierto, por aquí por Jerez no estamos en alerta pero va haciendo calorcito también.
EliminarTiene razón cuesta situarse, y es que en parte buscaba el contraste del frío y la nieve, un poco para ir a la contra de las imágenes playeras típicas del verano.
Muchas gracias por tu visita y comentario.
Un beso
Hermosa serie, por desgracia como este lugar hay muchos en toda nuestra geografía, te felicito es precioso.
ResponderEliminarMuchas gracias Luis, en el norte sobre todo, por aquí por el sur hay menos pueblos abandonados, algunos por la sierra de Baza pero son sobre todo aldeas. En La Rioja , el Burgos, hay pueblos con iglesia, ayuntamiento, etc... Es realmente una lastima pero en estos casos no deja de ser ley de vida. distinto es cuando te ves obligado a irte......
EliminarGracias por tu visita y comentario.
Un abrazo
Buen reportaje, un bonito pueblo mas que muere, saludos
ResponderEliminarGracias por tu visita y comentario Pedro.
EliminarUn saludo
Tomaste un riesgo, pero valió, me han gustado mucho, todas en general estupendas tomas de encuadre y color.
ResponderEliminarEso de explorar esos lugares debe de tener un placer aunque yo seria incapaz.
Un abrazo.
Muchas gracias, ciertamente entrar por estos pueblos no es muy aconsejable, pero uno nunca piensa que va a tener la mala suerte de que se le caiga una casa encima, pero....
Eliminargracias por tu visita y comentario.
Un abrazo
Fotográficamente hablando estos pueblos son toda una fuente de inspiración, aunque a mi me da pena verlos así.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
A mi también me da mucha pena, no dejas de pensar en las historias que hay en esas paredes, pero me convenzo pensando que, de alguna manera, les estoy dando un reconocimiento a lo que fueron......
EliminarGracias por tu visita Ana.
Un beso
Estos lugares siempre despiertan nuestra imaginación, nos hacen pensar en lo que se ha vivido allí. Bonitas fotos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es la idea Paco.
EliminarGracias y un abrazo.
Cuanta vida habrá transcurrido en esas viejas casonas..., cuantas penas y cuantas alegrias.
ResponderEliminarMe imagino el silecio sepulcral de esas calles.
Una pena.
Buen trabajo.
Gracias António, ciertamente el silencio es increíble y cuando andas por estas calles piensas exactamente lo que dices, las vidas las historias...... precisamente es uno de los motivos me mueve a hacer estas foto. Una vez quise fotografiar Casa Alta una finca de nuestra familia que se vendió y en la que pase muy buenos ratos en mi infancia, estuvo años abandonada y cuando quise ir a fotografiarla ya no existía......
EliminarUn abrazo
Un genial reportaje, encuadres y perspectivas para presentarnos este pueblo.
ResponderEliminarQue encanto tiene!
Lástima de abandono...
Un abrazo amigo.
Un buen reportaje de ese pueblo ya en ruinas, pero bonito para un fotógrafo.
ResponderEliminarSaludos.
Precioso reportaje. Tiene un punto, puntazo más bien, sobrecogedor.
ResponderEliminarSaludos.
Hola!,
ResponderEliminarEnla foto número 6 se ve la casa de mi papà. Es la blanca con nieve en el techo. Mis abuelos Julio y Petra emprendieron la aventura a Argentina en busca de nuevos horizontes. Muchas gracias por este homenaje. Monica Lafuente
Hola Monica, Muchas gracias por tu visita y comentario.
EliminarMe emociona especialmente haber encontrado personas que han pasado parte de su vida en este entrañable pueblo. Como bien dices, el reportaje de fotos trata de ser un homenaje a esas personas que han pasado parte o toda su vida en el y es una forma de dejar constancia de que una vez existió y que no quede en el olvido.
Lo que no me hubiese imaginado es encontrarlos en Argentina, esto me demuestra que entre España y Argentina (también otros países de América Latina) la distancia es solamente física, pero, políticos impresentables aparte en los dos países, estamos muy muy cerca.
Muchas gracias.
Un beso
Abraço de Ano Novo com votos de muita felicidade.
ResponderEliminarFeliz 2015
AG
Muchas gracias te deseo lo mismo.
EliminarUn abrazo
Abraço de Ano Novo com votos de muita felicidade.
ResponderEliminarFeliz 2015
AG
Amazing blog and very interesting stuff you got here! I definitely learned a lot from reading through some of your earlier posts as well and decided to drop a comment on this one!
ResponderEliminarMe encantaron las fotos.Una descripción del pueblo muy bella.
ResponderEliminarUn abrazo.
Magníficas fotos para este "documental historico" que inmortalizará este lugar aunque después no exista.
ResponderEliminarUn abrazo.
Thanks for sharing the blog so well and I hope you have something new for me to study.
ResponderEliminarអនឡាញបាការ៉ាត់ - អនឡាញកាស៊ីណូហ្គេម
Thanks for sharing
ResponderEliminarvisit our website
ittelkom jakarta
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar